El tiempo - Tutiempo.net
-->

Gremios Docentes asegura que el paro tuvo un alto acatamiento y redoblaron críticas hacia el Gobierno de Jujuy

En la víspera, la CGT llevó adelante un paro general que afectó diferentes actividades en el país, todo en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En la provincia de Jujuy, la medida de fuerza logró mayor adhesión entre los trabajadores docentes de los diferentes niveles educativos. Desde los principales sindicatos que nuclean a los educadores provinciales se informó que el nivel de acatamiento superó el 80%. Además de cuestionar el ajuste dispuesto por el ejecutivo nacional, los delegados docentes ratificaron críticas al gobierno de Jujuy por la ausencia de reales mejoras salariales.

La medida de fuerza definida por la CGT a nivel país, tuvo eco favorable entre los sindicatos docentes de la provincia. Conforme a los relevamientos expuestos por dirigentes de los gremios más representativos de Jujuy el acatamiento rondo entre el 80 y el 90%, y en algunos casos superó este último porcentaje.

“El acatamiento fue muy alto, sobre todo en las escuelas del interior; hay mucha preocupación entre los docentes por las reformas laborales que se vienen”, expresó la titular del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) Mercedes Sosa, quien criticó las políticas del ejecutivo nacional.

En tal sentido, dijo, “Milei ha sido muy claro en cuanto a cuál es su pretensión acerca del sistema jubilatorio docente en esta idea de que todos somos vagos, cuando en realidad los docentes estamos sosteniendo el sistema educativo en una situación de precariedad laboral que se profundiza cada vez más”.

En dicho marco, la referente de los educadores secundarios y terciarios, apuntó contra las políticas salariales del gobierno de Jujuy que, según expuso, sostiene las imposiciones salariales y omite reales ámbitos de negociación. “Lo que vivimos aquí en la provincia son siempre imposiciones y del otro lado no hay una escucha, y las medidas de fuerza se avecinan porque no hay respuestas a lo que estamos solicitando”, sostuvo.

Atenta a los anuncios sobre la reanudación de las mesas paritarias locales desde el próximo 16 de abril, dijo, “eso posterga cualquier posibilidad de consulta entre nuestros afiliados y eso refleja una dinámica que ya genera un cansancio y malestar”.

Por su parte, Martina Montoya, delegada escolar de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), expresó el malestar de los docenes de nivel inicial y primario que se verían excluidos de las próximas mesas paritarias en razón de la situación institucional del gremio que aún no cuenta con una comisión directiva.

“Fue una sorpresa no grata escuchar al secretario de Trabajo de la provincia hablar de nuestro gremio, pero sin responder como corresponde las distintas presentaciones que venimos haciendo, y eso es desconocernos, ningunearnos y pisotear la organización interna de nuestro gremio que tiene delegados con fuero gremial que están vigentes”, remarcó la delegada, quien aclaró que a pesar de no contar con una comisión directiva en ejercicio el gremio contempla la validez de la representación de los delegados gremiales.

A partir de ello, expresó, “hacemos un llamado al gobierno de la provincia para que no se inmiscuya en la interna del sindicato y que respete las asambleas que venimos realizando según lo marca nuestro estatuto”.

En cuanto al acatamiento logrado durante la protesta de ayer, la delegada afirmó, “tranquilamente podemos asegurar que el acatamiento es del 95%, es lo que manejamos y es el reflejo de la situación actual, y los distintos problemas como falta de reconocimientos, falta de atención de los alumnos y educadores, burocracia, salarios, falta de inversión y presupuesto”.

You must be logged in to post a comment Login