Desde el Centro de Industriales Panaderos de Jujuy se confirmó que, desde este sábado, 15 de marzo, entrará en vigencia un nuevo cuadro de precios de referencia para los productos panificados en la provincia que reflejará un incremento del 15%. Se aclara que, a pesar de que la inflación sostiene su tendencia a la baja, la suba del pan obedece a un atraso en las actualizaciones de precios dado que los actuales valores están vigentes desde noviembre del 2024.
La ola de aumentos en productos de primera necesidad no da tregua. Prueba de ello es el anuncio sobre una fuerte suba en el precio de los productos panificados, que será del 15%, y que entrará en vigor este sábado.
Luís Cucchiaro, integrante del Centro Industrial, informó que, “a partir del porcentaje de ajuste anticipado se espera, por ejemplo, que el valor del kilogramo de mignon que rondaba los 2600 pesos llegue a los 2910 pesos, en tanto, la docena de facturas rondaría los 6960 pesos”. Con acuerdo a ello reconoció que, “el promedio de aumento rondaría el 15%”.
Al fundamentar el ajuste que impactaría directamente en los bolsillos de los sectores populares reconoció que el mismo no condice con la tendencia inflacionaria que, como es sabido, acarrea varios meses a la baja, ni obedece a un incremento en los costos de las materias primas necesarias para la elaboración de los productos.
Al ampliar conceptos, puntualizó que, “no es que hayan aumentado mucho los valores de la materia prima, pero lo que pasa es que venimos trabajando con la lista de precios del mes de noviembre con lo cual ya son 5 meses que estamos sin haber actualizado precios por lo que nos toca ponernos a la altura de todos los aumentos que se han registrado”.
“La inflación tiende a la baja y no hay aumentos desmedidos en los precios, pero el pan no aumenta mes a mes, así que ahora nos toca aumentar más aun teniendo en cuenta que los servicios si han aumentado mucho, particularmente luz y gas y también las subas en las paritarias que también influyen en lo que son los costos”, acotó el referente del sector panadero.
Cabe señalar que a partir del incremento se espera cambios en los niveles de ventas y el comportamiento de los consumidores. En torno a ello, reconoció que, “es cierto que hasta que la gente se habitúa a los nuevos valores se da un consumo un poco menor hasta que se adecuan las economías, pero el consumo ya viene variando hace tiempo porque la gente lleva la justo para el desayuno y para el almuerzo y hoy ya no se ve tanto que la gente lleve por kilo”.
You must be logged in to post a comment Login