Candidatos a concejales capitalinos de la Lista 511 – Frente Amplio, presentaron en sociedad las propuestas que sustentan su campaña electoral rumbo a los comicios del próximo 11 de mayo. Al mismo tiempo alertaron sobre la ausencia de controles y el estado de abandono que presenta la capital jujeña producto de las políticas de la actual gestión de gobierno que, según expusieron, prioriza el pago de los sueldos de los funcionarios.
La presentación de las propuestas que impulsa el Frente Amplio para la ciudad de San Salvador de Jujuy estuvo encabezada por Emanuel Pamieri, quien estuvo acompañado por Yolanda Martínez y Walter Tejerina. A ellos se sumaron María Eugenia García y Mariano Iturbe quienes se postulan para ocupar una banca en el parlamento provincial.
“Este es un nuevo amanecer que necesitamos en la ciudad capital, una capital que se ha olvidado de nuestra historia y de la gente”, expresó el candidato a concejal en primer término, Emanuel Palmieri, al calificar la confluencia de expresiones políticas que decidieron conformar el frente. En tal sentido, afirmó que, como Frente Amplio, “somos una expresión que no nos circunscribimos a un pensamiento, sino que realmente tenemos como convicción de que la idea y opinión de cada joven y anciano, de cada hombre y mujer cuenta y es lo que tiene que servir para que nuestra capital no esté en la situación de abandono en la que se encuentra actualmente”.
Al mismo tiempo, remarcó que dicho espacio, “está compuesto por distintas expresiones de la sociedad, expresiones políticas, expresiones religiosas, expresiones independientes, hay gente del comercio, hay gente empresaria y demás”. “Somos gente que está cansada de lo mismo y queremos un cambio de verdad”, acotó el candidato, a la vez que abogó por una ciudad “prospera” y una verdadera política de control de los recursos públicos. Respecto de este último punto, alertó que actualmente la gestión municipal no rinde cuentas de los fondos que recauda, y por el contrario destina dichos recursos al pago de salarios millonarios de los funcionarios.
Asimismo, denunció que dicha situación conllevó a un estado de abandono de la ciudad que se refleja en las innumerables problemáticas que padecen vecinos de la mayoría de los barrios, como yuyarales, o calles intransitables. De igual manera expuso que desde el Concejo deliberante se evidencia una ausencia de controles sobre el ejecutivo, y el manejo de los recursos provenientes de los impuestos y tasas que impuso la gestión sobre la comunidad.
“Hoy tenemos un Concejo Deliberante que levanta la mano por el servicio de limpieza, que levanta la mano al servicio de transporte, que lo privatizaron y que nada tiene de público, y que levanta la mano para meterle la mano en el bolsillo como con la tasa vial, o con subas del boleto o con subas de las tasas, o de las tarifas”, describió, para luego afirmar que producto de dicha situación la ciudad y la política está en “crisis” y “alejada de la gente”.
En torno a las propuestas que lleva adelante el frente, dijo, “lo que proponemos realmente es acabar con las herencias dentro de la política y que quienes lleguen al Concejo Deliberante representen a quienes tienen que representar, que son los vecinos, y los barrios, y que el Concejo no sea solamente una escribanía como viene siendo hasta ahora”.
“Las propuestas son múltiples, y están segmentadas para distintas edades, y hay propuestas en generación de empleo para los jóvenes de 16 a 32 años para que puedan tener una vivienda porque desde la municipalidad, con todo lo que recauda, con los miles de millones de pesos que recauda, tiene la posibilidad de hacer cosas por la gente, pero no lo vemos”, mencionó el candidato.
You must be logged in to post a comment Login