En el marco de los reclamos que sostienen los trabajadores docentes de todo el país, desde la Sociedad Argentina de Docentes Privados de Jujuy (SADOP) expusieron que gran parte de los haberes de los trabajadores de los establecimientos de gestión privada se pagan en negro. A la vez, repudiaron los descuentos de haberes que se aplicarían entre los educadores que adhirieron al paro nacional del miércoles último.
Tras el paro nacional del 10 de abril, convocado por la CGT, los referentes de los docentes de gestión privada de la provincia alertaron sobre la compleja realidad salarial y laboral que afecta a los trabajadores de dicho sector.
Silvia Valverde, secretaria general de SADOP Jujuy, mencionó que, “a nivel nacional venimos solicitando una paritaria que actualmente no existe ya que siguen imponiendo límites salariales irrisorios para la docencia privada con un desfinanciamiento total hacia la educación pública tanto de gestión estatal como privada”.
Precisó que a los reclamos nacionales se suman los planteos provinciales. “Lamentablemente nos desayunamos con la noticia de que gestión privada envió a todos los directivos de colegios privados un documento en el que tienen que poner la nómina de todos los docentes que adhirieron al paro y tienen instrucciones precisas desde el ministerio de Hacienda de descontar sueldos”, alertó la dirigente.
A partir de ello denunció que, “están haciendo una intromisión espantosa y gravísima en las instituciones privadas ya que por un lado no nos llaman a las paritarias y por otro lado les exigen a los dueños de colegios privados que reciben subvención que les descuenten el día de paro a trabajadores que no son estatales”. Con acuerdo a esto afirmó que “es una gravedad extrema lo que se está viviendo en la provincia de Jujuy”.
En cuanto a la situación salarial de los docentes privados recordó que SADOP, “no participa de las mesas paritarias, pero sufrimos las escalas salariales que son impuestas por el gobierno en donde el 82% del salario es en negro, y donde el docente que tiene dos cargos es castigado con un descuento del 40% menos en el segundo cargo”.
A la vez, acotó que, “el salario en negro que estamos cobrando llega al 80% y solo 100 mil pesos en blanco, así que imaginen lo que pasa cuando un trabajador se vaya a jubilar y el aporte que puede brindar a la seguridad social y a las obras sociales”. Agregó que actualmente un docente de la actividad privada aporta solo 4 mil pesos, “con lo cual las obras sociales se están desfinanciando totalmente, y afecta los servicios de salud de las obras sociales, mientras que a los compañeros del estado le suben cada vez más el aporte a la obra social provincial”.
Atenta a dicha situación expresó que, “nos sobran los temas de denuncias y nos sobran los motivos para llevar adelante una medida de fuerza que en la docencia privada tuvo un alto acatamiento más allá de todas las medidas amenazantes del gobierno que pretende descontar dinero que no es de ellos”.
You must be logged in to post a comment Login