Autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Consejo Farmacéuticos de Jujuy expusieron reparos a la decisión del gobierno nacional de liberar la venta de medicamentos en locales comerciales del país. Alertaron que la libre comercialización de medicamentos pone en riesgo la seguridad de los mismos, situación que podría eventualmente afectar a la población que periódicamente concurre a las farmacias.
A partir del decreto 1024, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei dispuso que los medicamentos de venta libre puedan ser “exhibidos y comprados directamente desde las góndolas de las farmacias para que el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios”.
Con acuerdo a ello, diferentes entidades farmacéuticas expusieron su inquietud por los potenciales riesgos que conllevaría la medida. En tal sentido, la titular del Consejo Farmacéutico, María Cristina Fascia, comentó, “la preocupación de los farmacéuticos de la provincia es debido a que hay medicamentos de venta libre y el decreto presidencial permite que esos medicamentos puedan venderse fuera del ámbito de las farmacias”.
Al fundamentar la posición definida por esa entidad, que es coincidente con lo expuesto desde el Colegio Farmacéutico de la provincia, explicó, “sabemos que cualquier medicamento tiene principios activos, y los medicamentos no son productos de consumo ya que quienes vienen a comprar son pacientes que tiene alguna patología o algún estado fisiológico que no se encuentra regular y los medicamentos tienen sus contraindicaciones, tienen efectos adversos y lo más importante es que dentro de las farmacias el control es grande sobre todos los medicamentos”.
Al mismo tiempo acotó que desde el momento en el que un medicamento sale de los laboratorios, hasta su comercialización en una farmacia, pasa por diferentes controles que garantizan su conservación. Con acuerdo a ello, remarcó que, “el medicamento que se va a vender en las farmacias va a ser un medicamento seguro, y nosotros apuntamos a que la población en general adquiera sus medicamentos dentro del ámbito de las farmacias”.
En torno a cómo el nuevo marco legal nacional impacta en la comercialización de medicamentos en la provincia de Jujuy, la referente de la entidad profesional expuso, “por ahora estamos con el decreto que está avalado por una ley así que ese decreto está vigente por lo que debemos seguir trabajando en el anteproyecto de ley que se presentó en la cámara de diputados”.
La referencia alude al anteproyecto presentado años atrás en el parlamento provincial que procura resguardar la comercialización de medicamentos. A pesar de la relevancia de la iniciativa, la misma no tuvo avances significativos en la cámara legislativa local. Sobre el particular, Fascia indicó que, “con los diputados de la comisión de salud hemos estado trabajando desde fines de 2022 con este anteproyecto que se lo analizó y se lo modificó, pero la cuestión es que todavía ese proyecto no sale”.
En igual sentido, aclaró que, “si hubiéramos tenido ese proyecto de ley el decreto nacional no nos estaría afectando ya que son pocos las provincias que se ven afectadas por esta ley, y Jujuy es una de las afectadas”.
You must be logged in to post a comment Login